top of page

Que valoremos más a las personas y cuidemos el planeta: anhelos de los niños de México....

  • Iris Hermosillo
  • 17 may 2020
  • 2 Min. de lectura

Como la gran mayoría de los países en todo el mundo, México hace frente al coronavirus y como muchos otros países lo hace con medidas de distanciamiento social, entre ellas el cierre temporal de las escuelas, que obliga a los niños a estudiar en casa y a seguir la educación a distancia.

En México, los niños han estado fuera de las escuelas desde el pasado 23 de marzo por el comienzo de la Jornada Nacional de Sana Distancia. Esto ha impactado en el país a 36,5 millones de estudiantes de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, media superior y superior, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).


El Centro de Información de la ONU en México habló  por WhatsApp y teléfono con 20 niños mexicanos de entre 8 y 13 años para saber cómo están viviendo el confinamiento, sus miedos e inquietudes, entre ellos la discriminación que sufren sus padres, y sus anhelos para cuando la pandemia haya pasado.


Un mundo sin discriminación

Lupita Heras tiene 13 años, vive con sus padres y su hermana en un barrio de clase media en Pachuca, en el estado de Hidalgo. Ella nos dijo por teléfono que lo más importante para cuando haya pasado la pandemia es “que sepamos valorar más a las personas y la importancia de sus profesiones”.

Su mamá trabaja en una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social como técnica de atención. A partir de esta emergencia, dice, ha tenido que cambiar sus hábitos, ya no puede llegar a casa con su uniforme por temor a contagiar a su familia, pero sobre todo por temor a ser agredida en la calle.

“Debemos aprender a valorar las profesiones y el trabajo de las personas, ver que cada uno hace una parte muy importante y que no debemos tratar mal a nadie”, señala enfática y relata con tristeza cómo nota que su mamá está “más intranquila”.


Gerardo Hernández, de 10 años, vive en la Ciudad de México, en un barrio de clase alta al Sur, en la alcaldía Tlalpan. A través de una llamada telefónica dice que debemos pensar en tener un

mundo sin discriminación. “A mí y a mi hermano, los vecinos no nos dejan salir a jugar a las áreas comunes del fraccionamiento donde vivimos porque mi mamá es doctora y tienen miedo de que nosotros contagiemos a otros niños. Nosotros no hemos salido, nos lavamos mucho las manos y aun así no podemos jugar como los demás”, relata con molestia y frustración.

Luis López, de 9 años, que vive en la ciudad de Toluca, en el Estado de México, dice que la lección que debemos aprender es muy clara: cuidar el planeta. “He visto en noticias que me enseña mi papá cómo los animales están felices volviendo a sus hogares, a lugares que nosotros les hemos quitado”. Ojalá que después de esto, dice, “no volvamos a quitarles sus espacios llenándolos de basura”.


 
 
 

Commentaires


SIGN UP AND STAY UPDATED!

Thanks for submitting!

  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© 2023 by Talking Business.  Proudly created with Wix.com

bottom of page