Chernobyl: cómo es Polesia, la "Amazonía" de Europa amenazada por el fantasma del accidente nuclear
- Iris Hermosillo
- 24 may 2020
- 1 Min. de lectura
"Es considerada la Amazonía de Europa no solo por su tamaño, sino también por su inmensa riqueza biológica. Es la mayor zona pantanosa del continente, con bosques vírgenes, grandes humedales y cientos de miles de especies de todo tipo", le dice a BBC Mundo la ecóloga bielorrusa Volha Kaskevich.

Al estar "oculta" por años tras la Cortina de Hierro que separó la zona de influencia soviética del resto del continente, Polesia, según Kaskevich, logró conservarse y convertirse en uno de los principales refugios de animales del área.
Sin embargo, desde hace meses organizaciones ambientalistas temen que el vasto humedal que sirve de puerta de entrada al este del continente esté en peligro.
Y nada tiene que ver con el turismo.
Desde hace años, Bielorrusia, Polonia y Ucrania han venido planeado la construcción de una hidrovía de más de 2.000 km que busca conectar el Mar Negro y el Báltico a través de sus principales ríos de la región.
Le llaman la E40 o Ruta Vikinga y, de concretarse, se convertiría una de las obras más vastas de ingeniería jamás realizadas en Europa del Este.
Ya en abril pasado, el Parlamento de Ucrania dio la luz verde para el inicio de los trabajos, mientras Bielorrusia anunció que iniciará las tareas de dragado este mes.
Comments